BANNER PRINCIPAL

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

Botones

              

CONCLUSIONES

  1. El trabajo adelantado con la grabación de los audios fue muy enriquecedor porque allí se pudo conocer su experiencia vivida en todo este tiempo de aislamiento en casa y que al ser contada por ellos, se pudo apreciar muchos sentimientos y emociones que desencadenan en aspectos positivos y otros en aspectos negativos.

En sus aportes ellos coinciden que han tenido mayor acercamiento en el núcleo familiar, que por lo tanto han tenido más tiempo de compartir en familia brindándose apoyo mutuo entre todos los integrantes del hogar. Y que gracias a esto fue muy asertivo para los padres de familia porque les permitió   compartir más tiempo con sus hijos y esposa o viceversa, realizando diferentes actividades con ellos como por ejemplo:  jugar parqués, ajedrez , ver la tele, y comer juntos y que esto los llena de mucha felicidad, caso que no se hacía antes en tiempos de una vida normal, muchas veces porque algún integrante del núcleo familiar se encontraba fuera de casa por su trabajo.

  1. También se notó que algunos aspectos negativos tuvieron que ver con el cambio repentino de nuestra forma de vida a causa de la pandemia y que tocó asumirlos generando muchas incomodidades como por ejemplo:
  • Salir de la casa con temor a contagiarse sabiendo que aun utilizando las normas de bioseguridad, este virus genera mucho miedo porque uno no sabe que en cualquier momento lo puede adquirir.
  • Afrontar difíciles situaciones cuando se pierde el trabajo en algún miembro de la familia.
  • Dificultad en el ámbito escolar al tener que responder de forma puntual y responsable con las clases virtuales sabiendo que muchos estudiantes carecemos de conectividad permanente, por lo cual se hizo necesario adquirir otras estrategias para poder hacerle frente a esta realidad.
  • Algunas personas pasaron necesidades porque por culpa de la pandemia la economía decayó y no pudieron salir a trabajar para poder llevar alimento a su casa.
  • Por último se puede mencionar que se debe continuar con los protocolos de bioseguridad para que no se vayan a contagiar con el virus del covid-19 porque es muy difícil afrontar esta situación en carne propia, como lo estamos padeciendo nosotros ya que mi primo desde el 18 de octubre está entubado en la clínica la Estancia y que estamos a la espera de un milagro y que aún hay muchos más de nuestra familia que tienen los síntomas por estar compartiendo con él y les puedo aclarar que el es joven todavía y no tiene ninguna enfermedad de base y allá está debatiéndose entre la vida y la muerte.

Ultimas Noticias

 

La Unidad Educativa de Talento Deportivo Táchira de San Cristobal - Venezuela exalta el programa Tu Onda Mágica Juvenil de la ENSP por la receptividad y el gran apoyo en la difusión de Derecho a la Lectura en la sección “Rincón Literario”. 

 

Leer en artículo en blogspot

 

 

Convenios

          

          

 

Enlaces de Interes