Comunicación y Educación en el servicio Social de la Escuela Normal Superior de Popayán
La labor social que hacen los estudiantes del grado once de la Escuela Normal Superior de Popayán, participantes del proyecto pedagógico de radio escolar, motiva a liderar ejercicios comunicativos que buscan construir interacciones sociales.
El uso de los códigos del idioma español, el código de los medios audiovisuales y el de los géneros periodísticos, además de la interpretación de las diferentes prácticas sociales y principalmente el código del proceso enseñanza del aprendizaje, tienen un gran impacto en la formación de seres humanos en cualquier ambiente de aprendizaje.
Asumir compromisos en el contexto comunicacional, invita a establecer caminos para alcanzar una buena convivencia en nuestras comunidades, escuchándolas e interpretando sus voces. Recuperando y fortaleciendo sentimientos, preocupaciones, sueños y esperanzas. Para de esta manera, fortalecer los modos de sentir y de vivir sus realidades, que en un mañana, brinden una mejor calidad de vida.
A continuación escucharemos las voces de estudiantes de la Normal, de otras instituciones escolares y universitarias de Popayán, el Cauca, Colombia y otros países. Así como también la expresión de algunos padres de familia quienes nos contarán su experiencia escolar con la virtualidad y el confinamiento en casa en esta época de pandemia.
Este ejercicio periodístico lo han desarrollado los chicos del servicio social del último grado de la ENSP quienes presentarán sus reflexiones sobre las respuestas de los entrevistados y su opinión de lo que fue participar en esta actividad, que más que buscar la aprobación de unas horas, fue sentir y escuchar con voz entre cortada, la expresión de la incertidumbre, la angustia, el miedo, pero también oír con mucha fuerza el sentimiento de esperanza y construcción de un mañana mejor.
PROYECTO PEDAGÓGICO RADIO ESCOLAR ENSP
|
|
|
|
|
|
|
|
|